18, 19 y 20 de octubre de 2019

Sesiones plenarias

Ponencia Plenaria Inaugural

Dr. Jim Cummins is a Professor Emeritus at the Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto and an adjunct professor at Åbo Akademi University in Finland. His research focuses on literacy development in educational contexts characterized by linguistic diversity. In numerous articles and books, he has explored the outcomes of bilingual education and second language immersion programs for both linguistic minority and majority students.

Sesión Plenaria: LOS LÍMITES DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE

Currently a Professor of Bilingual Education, immediate past Dean of the College of Education at the University of Texas at El Paso (UTEP), and current Special Advisor to the Vice President for Research, has dedicated her entire professional career to enhancing educational opportunities for Spanish-speaking students in the United States. She is a leading scholar, author and an advocate on issues of equity and excellence for culturally and linguistically diverse children and families. Her rich experience and knowledge about effective educational reform and the roles of culture and language in school achievement have been key vehicles for affecting positive change in school districts across the U.S. and in the U.S.-Mexico border region. Her extensive publication record includes a focus on literacy and biliteracy for Spanish speaking children, school-university partnerships, and school-community collaboration with a focus on linguistically and culturally diverse populations. She has pioneered the development of instructional materials for Spanish speaking students in the U.S. As an author for Macmillan-McGraw-Hill, Mc-Graw Hil, Hampton-Brown and National Geographic Publishing Companies, she has developed instructional materials featuring authentic literature from well-known authors of Spanish children’s literature used by school districts throughout the United States.
Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981.
Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington.
En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe.
Ha sido Director de los congresos EICE2016,  CIEB2017 y CIEB 2018. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe.
www.ebspain.es.
xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Sesión Plenaria: ENSEÑANZA BILINGÜE: INVESTIGACIÓN Y CALIDAD

Ana María Ramos-García is a lecturer at the Language and Literature Teaching Department (Faculty of Education) University of Granada. Her research interests are EFL, bilingual/multilingual education, EMI, CLIL, and translation studies.
Profesor Titular en la Universidad de Córdoba, donde enseña en las áreas de metodología de la enseñanza de lenguas y bilingüismo. Actualmente es Coordinador de Política Lingüística en la UCO y Director del Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Ha publicado estudios en revistas de ámbito internacional tales como the International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Language Policy, Theory Into Practice, o the European Journal of Applied Linguistics. Aparte de su labor docente e investigadora, es miembro de la Mesa para la Acreditación Lingüística de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas) y colabora con el programa BEDA y con la editorial Oxford University Press en la implantación de programas bilingües.

Sesión Plenaria: POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS

La Dra. Cristina Pérez Guillot es Profesora Titular de Inglés en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia, Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde noviembre de 2005 hasta la actualidad, desde donde ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación de lenguas de Valencia. En la actualidad es Presidenta de ACLES, (Asociación Española de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior). Áreas de investigación: Evaluación de Inglés como segunda lengua, Desarrollo de herramientas de evaluación automática; Certificación de Competencia Lingüística: desarrollo, creación y validación de ítems, Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO) e-learning. Enseñanza/ Aprendizaje de Segundas Lenguas / Desarrollo de material didáctico. https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Perez-Guillot https://es.linkedin.com/in/cristinaperezguillot​
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la educación, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido. En la actualidad es Profesor Docente Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte docencia en el área de la didáctica de la enseñanza de en los grados de Infantil y Primaria, así como en el Máster de Profesorado de Secundaria y en el Máster de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa. Ha participado activamente en la formación metodológica de profesores de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid impartiendo cursos sobre AICOLE/CLIL y colabora con el CEU Cardenal Herrera de Valencia en el Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés y Español. Ha impartido ponencias en España y Estados Unidos y su área de investigación se centra en el ámbito de la enseñanza bilingüe y la metodología AICOLE/CLIL.
Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice.

Paneles plenarios

Ana Otto Cantón
Universidad a Distancia de Madrid
Julia Zabala Delgado
Universidad Politécnica de Valencia
Paloma Castro
Universidad de Valladolid
Margarita Pinkos National Association for Bilingual Education (NABE)
Ana Otto
Sheri Spaine American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP)
Bill Rivers Joint National Committee for Languages (JNCL- NCLIS)
Lee Ann Bussolari
SEK Alborán
Francisco Lorenzo
Universidad Pablo de Olavide
Cristina Castillo
Universidad de Málaga

Manuela Ferreira Pinto
Instituto Francés
Embajada de Francia

Filipa Soares
Instituto Camoes
Embajada de Portugal

Luis Cavalieri
Instituto Italiano
Embajada de Italia
José Luis Arco
Universidad de Granada
Mark Levy
British Council
Carmen Aguilera Lucio-Villegas
Asociación Enseñanza Bilingüe
Jesús García Laborda
Universidad de Alcalá
Salvador Montaner Villalba
UNED
Cristina Calle Martínez
Universidad Complutense
Plácido Bazo Martínez
Universidad de La Laguna
Pilar Couto Cantero
Universidad de La Coruña
Marcos Peñate Cabrera
Universidad de Las Palmas
Carlos López Serrano
Presidente de GRETA
Alejandro Pérez Delgado
Crecer en inglés
Begoña Ladrón de Guevara
COFAPA

Paneles de debate

Xavier Gisbert
Asociación Enseñanza Bilingüe

Mark Levy
British Council

Javier Villoria
Universidad de Granada
Domingo Ángel Ruiz
Vicedirector del CEP de Jaén
Mercedes Pérez Agustín
UNIR
Belén Embid
CARLEE
Margarita Pinkos
National Association for Bilingual Education (NABE)
Martha Vasquez
American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP)
Cristina Grasset
Profesionales por la Educación Internacional (PIE)
Victoria Clark
British Council
Elena Serrano Moya
UNIR
Birgit Strotman
TESOL-Spain

Borja Uruñuela
Asociación de Centros de enseñanza de idiomas de  Andalucía (ACEIA)
Ester Molina
Asociación de Profesores de inglés de Andalucía (GRETA)
Gerard McLoughlin
TESOL-Spain

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies