18, 19 y 20 de octubre de 2019
Ponentes

jim
CUMMINS
Dr. Jim Cummins is a Professor Emeritus at the Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto and an adjunct professor at Åbo Akademi University in Finland. His research focuses on literacy development in educational contexts characterized by linguistic diversity. In numerous articles and books, he has explored the outcomes of bilingual education and second language immersion programs for both linguistic minority and majority students.

CRISTINA
PÉREZ GULLOT

Virginia
vinuesa benítez
Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice.

Javier
Villoria Prieto
Es miembro fundador de la revista de investigación Porta Linguarum desde su fundación en 2004, y actualmente director de la misma. Sus intereses de investigación se centran en la enseñanza bilingüe en educación superior, enseñanza de lenguas desde una perspectiva histórica, y historiografía de la traducción.

Ana
Ramos García

xavier
gisbert da cruz

Josefina
villamil Tinajero

Ana
Otto Cantón
Durante casi dos décadas de trayectoria docente, ha trabajado en enseñanza secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid, y diversas universidades como UNED, UEM y UNIR.Actualmente es profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud y Educaciónde la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). También colabora con la Universidad de Alcalá donde imparte docencia en el Máster de Educación Bilingüe y con UNIR como tutora de TFM. Sus intereses se centran en didáctica de L2, CLIL, Educación Bilingüe y evaluación educativa. Cuenta con diversas publicaciones sobre evaluación en CLIL, participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.

Paloma
Castro Prieto
Su investigación se centra en el perfil profesional del docente de lenguas en contextos de educación bilingüe y en la internacionalización de la educación superior. En sus artículos y libros publicados, así como en los proyectos nacionales e internacionales en los que ha participado ha indagado en la integración de la dimensión intercultural tanto en la formación del profesorado de lenguas como en las estrategias de internacionalización de las universidades.

Martha
Vasquez
Martha has extensive experience collaborating with students, educators, professionals, and higher education institutions throughout her career. She has served as the World Languages and Cultures Lead Teacher and District Coordinator for World Languages in the two largest districts in the San Antonio area, where she has coached and mentored new and experienced World Languages teachers. She has taught at the high school and college levels and has been honored locally and at the state level for her contributions to service centered instruction while growing enrollment, instructional quality, and student participation.
Martha has served as a Reader for the Advanced Placement Spanish Language and Literature Exams. Furthermore, she participated as a member of the College Board AP Question Development Committee. She has been an active member of the AATSP, a member of the national board of directors, and has participated on various selection committees for awards and scholarships.

Ester
Molina Robles
Conferenciante y autora de varias ponencias y conferencias en diversos Cursos y Congresos, durante varias ediciones: CETA, GRETA, TESOL, APAVAC (English teachers’ Associations), CEP Luisa Revuelta de Córdoba y CEP de Priego-Montilla.
Colaboradora con la Editorial Cambridge en la Actualización para Andalucía de sus Programaciones Didácticas durante el año 2015. Integrante y Coordinadora de varios Proyectos de Innovación Educativa: Comenious y Grundtvig durante los años 2001 al 2010, actual convocatoria 2014-2020 de Programas Europeos Erasmus+, concretamente KA1 y KA2.
Coordinadora de varios Proyectos dentro del Programa Andalucía Profundiza durante cuatro convocatorias seguidas. Miembro del equipo Pedagógico del PLC para la Junta de Andalucía (Proyecto Lingüístico de Centro).
Presidenta y Miembro de Tribunal de Oposiciones por la Especialidad de Inglés en anteriores convocatorias y actual Coach para la Formación por la Especialidad de Inglés Primaria de las Oposiciones al Cuerpo de Maestros de la Junta de Andalucía.

víctor
Pavón Vázquez

Gerard
McLoughlin

Cristina
Calle Martínez
Profesora Contratado Doctor en la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Estudios Ingleses. Imparte clases en la Facultad de Comercio y Turismo en el Grado de Turismo. Cuenta con publicaciones y asistencia a congresos nacionales e internacionales sobre Didáctica de la lengua inglesa, el uso de las TIC en la enseñanza de lenguas, inglés para fines específicos, enseñanza de lenguas asistida por ordenador (CALL) y asistencia de lenguas asistida por dispositivos móviles (MALL). Es co-editora de la revista “Encuentro. Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas” (ISSN: 1989-0796) y co-editora de Lingüística de la Revista Verbeia. Journal of English and Spanish Studies. Revista de Estudios Filológicos. (ISSN: 2444-1333).

carlos javier
López Serrano

Bigit
Strotmann

Cristina
grasset
Ha publicado estudios de investigación sobre la internacionalización del sistema universitario español y sobre el impacto económico de los estudiantes internacionales en España, y desarrollado un instrumento diseñado para evaluar los niveles de internacionalización de las universidades españolas.
Sus participaciones en foros transnacionales incluyen ponencias en las conferencias de: American Association of Collegiate Registrars and Admissions Officers (AACRAO), American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP), American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL), Association of North American Programs in Spain (APUNE), Eduespaña, The Forum on Education Abroad (FORUMEA), y la Gap Year Association (GYA).

Sheri
Spaine Long

Julia
zabala delgado
https://www.researchgate.net/profile/Julia_Zabala_Delgado.

Margarita
Pinkos

borja
Uruñuela
Borja imparte ponencias a nivel nacional sobre metodología y gestión educativa poniendo siempre el foco en las personas por encima de aspectos técnicos o tecnológicos.
En los últimos años ha desarrollado e implantado un programa de Inteligencia Emocional en sus centros por el cual St. James ha recibido un Premio de la mano de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas.

alejandro
Pérez Delgado
Autor del blog sobre bilingüismo www.crecereningles.com. Dentro de este proyecto de difusión del bilingüismo se incluyen los cursos para aprender a criar bilingüe en casa y el podcast semanal: “Aventura Bilingüe” con consejos, experiencias y entrevistas a otras familias, expertos y docentes.

Jesús
garcía Laborda

Marcos
Peñate Cabrera

William
Rivers
He is the immediate past and founding Chair of ASTM Technical Committee F43, Language Services and Products and chairs the U.S. Technical Advisory Group to ISO Technical Committee 232, Education and Learning Services.
He serves as a member of the America’s Languages Working Group of the American Academy of Arts and Sciences, and is an honorary member of the Association of Language Companies.

Victoria
Clark
Her research interests include performance-based testing and task complexity.

Domingo Ángel
Ruiz Gómez
Ha desarrollado su carrera profesional no solo como docente, sino también en el desempeño de puestos como asesor pedagógico en materia de plurilingüismo para la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Responsable Provincial de Plurilingüismo en Jaén, o asesor de ámbito lingüístico en el Centro del Profesorado de Jaén. Las líneas de trabajo que articulan su labor asesora e investigadora se centran en el enfoque AICLE y el diseño del currículum integrado en centros bilingües y plurilingües. Varios de estos trabajos han sido galardonados por diversos organismos públicos, entre ellos, el Ministerio de Educación –Sello Europeo de las Lenguas por la promoción del plurilingüismo como vehículo de inclusión del alumnado de entornos socio-económicos desfavorecidos.
Ha coordinado igualmente los trabajos de elaboración de secuencias didácticas AICLE para la Consejería de Educación andaluza, y ha asesorado diversos grupos de trabajo convocados por esta Consejería para la mejora de las enseñanzas bilingües. Igualmente, desde el año 2011 coordina diversos proyectos europeos de investigación e intercambio de buenas prácticas, y trabaja como experto evaluador y controlador de calidad de proyectos europeos para el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. Actualmente es Vicedirector del Centro del Profesorado de Jaén, institución desde la que coordina el área de plurilingüismo y programas europeos.

Cristina
Castillo Rodríguez
cristina.castillo@unir.net https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Castillo_Rodriguez https://es.linkedin.com/in/cristina-castillo-rodríguez-35325332

Belén
embid Dieste
Más información: www.belenembid.wordpress.com
Twitter: @BelenEmbid

Lee Ann
Bussolari
Norteamericana, con residencia en España desde el año 1995, Lee Ann lleva inmersa casi 20 años en el campo del bilingüismo como profesora de ESL en Infantil y Primaria en SEK International School Alborán. Lidera varios proyectos sobre la implementación de las nuevas tecnologías en el colegio donde trabaja, y el pasado mes de abril ganó el premio Escuela Infantil por su proyecto “DIY con TIC”.
Es ponente y tallerista, y además trabaja para Cambridge Assessment English como examinadora de oral y escrito y es Team Leader en la provincia de Almería.

Manuela
ferreira pinto
Anteriormente, fue responsable del departamento de lengua francesa del Centre International d’études pédagogiques (CIEP, Sèvres, France) durante 12 años y se encargó de políticas lingüísticas y de formación del profesorado. Licenciada en Didáctica de las lenguas y de las culturas en la universidad la Sorbonne (Paris).

Francisco
lorenzo
Es profesor titular con acreditación ANECA como Catedrático de Universidad en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Ha sido investigador invitado en el Department of Linguistics (Harvard University), Institute of Education (Universidad de Londres) y Centre for Applied Language Studies (Finlandia). Ha impartido cursos y conferencias en universidades de Europa y Estados Unidos invitado por organismos como el Instituto Cervantes, el Goethe Institute y la Alliance Francaise.
Su investigación se centra en el estudio de las políticas lingüísticas y educativas y la sociología del lenguaje. Sobre estas cuestiones ha publicado en revistas como Applied Linguistics, European Journal of Language Policy, Language Learning Journal, Language and Education, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, System, Linguistics and Education o Language Policy. Es (co)autor de Motivación y Segundas Lenguas (Arcolibro, 2006), Educación Bilingüe (Síntesis, 2011) y Competencia Comunicativa en Español L2 (Edinumen, 2004) y de capítulos de libros en editoriales internacionales; (John Benjamins, Peter Lang, etc,).
Ha colaborado con la Junta de Andalucía en la creación y el desarrollo del Plan de Fomento de Plurilingüismo y dirigido proyectos sobre enseñanza bilingüe y formación docente adscritos a distintas direcciones generales. Es investigador principal del European Language Council. Ha colaborado con la Language Policy Division de la Comisión Europea. En la actualidad es investigador principal del proyecto I+D de Ministerio de Economía y Competitividad BIMAP (Mapa del Lenguaje Académico en Educación Bilingüe (inglés/español) Proyecto de Excelencia I+D (MINECO) (2016-2020). FFI2016-74885-P https://www.upo.es/investiga/bimap/.
Ha sido director del Máster de Enseñanza de Español ELE , del Máster de Enseñanza Bilingüe y del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Ha sido miembro de la Junta directiva de la Asociación Española de Lingüística Aplicada y dirigió en 2014 su congreso internacional sobre Industrias de la Lengua y Cambio Social.

Filipa
Soares

Elena
serrano moya
Coordinadora académica de Escuela de Idiomas de UNIR (2012-2017), Experto en Metodología CLIL (2013-2019) y Coordinadora Académica del Máster Universitario en Educación Bilingüe (2014-2019) en UNIR donde actualmente imparte docencia en el Grado de Educación Primaria y Experto en Metodología CLIL.
Profesora de inglés y español durante más de 20 años a todos los niveles y todas las edades. Examinadora oral de niveles A2-C1. Miembro del grupo de Investigación ENTELEARN en UNIR.
Líneas de investigación: Enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera, sociedad y cultura americanas, lingüística de corpus, análisis de corpus de estudiantes, bilingüismo, interculturalidad, Nativos americanos.
Research gate: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Elena_Serrano_Moya Linkedin: https://www.linkedin.com/in/serranoelena/ Twitter: @esm_teacher.

Mark
levy

José Luis
Arco Tirado
jlarco@ugr.es
https://orcid.org/0000-0002-8390-9724

Mercedes
Pérez Agustín

carmen
aguilera lucio-villegas
Ha desempeñado su carrera docente en diferentes institutos así como en el ámbito universitario, UNED y Universidad Rey Juan Carlos, actividad que sigue manteniendo.
Ha sido Directora de Relaciones Internacionales en el Consejo Económico y Social del Reino de España, Subdirectora General de Programas de Innovación en la Consejería de Educación de Comunidad de Madrid, Directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, y Secretaria General del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Cabe destacar dentro de su ámbito de competencias y responsabilidades, la gestión y desarrollo del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid.
En la actualidad, ocupa el cargo de Vicepresidenta de la Asociación Enseñanza Bilingüe.

Salvador
montaner villalba
smontaner@invi.uned.es
https://www.linkedin.com/in/salvadormontanerdocente/

Plácido
bazo martínez
pbazom@ull.edu.es
https://www.linkedin.com/in/pl%C3%A1cido-bazo-52480217/

pilar
couto cantero
Trabaja en el Departamento de Didácticas Específicas y MIDE de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña. Imparte docencia en los Grados de Educación Infantil y Primaria, Máster de Didácticas Específicas y Programas de Doctorado.
Senior lecturer at UDC. Modern Languages Coordinator in the PGCE Programme (2010-2015). Head of the Teaching and Learning Modern Languages Department (2014-2017). Principal Researcher at DILEC Research Group. Head of the International Journal DIGILEC.
pilar.couto@udc.es
http://pdi.udc.es/es/File/Pdi/PB7AF
Researcher ID: G-5758-2010 http://www.researcherid.com/rid/G-5758-2010
ORCID ID: http://orcid.org/0000-0001-7198-6514
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Pilar_Couto-Cantero

Begoña
Ladrón de Guevara
Subdirectora de Alumnos de los Grados de Educación y Psicología del Centro Universitario Villanueva. Profesora del área de Didáctica de las Ciencias Sociales y del Prácticum III en los grados de Educación Infantil y Primaria
Profesora del Master de Direccion de Centros Educativos en la Universidad Rey Juan Carlos.
Presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres COFAPA. Miembro del Consejo Escolar del Estado y de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.