October 18th,19th, 20th, 2019
Speakers

jim
CUMMINS
Dr. Jim Cummins is a Professor Emeritus at the Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto and an adjunct professor at Åbo Akademi University in Finland. His research focuses on literacy development in educational contexts characterized by linguistic diversity. In numerous articles and books, he has explored the outcomes of bilingual education and second language immersion programs for both linguistic minority and majority students.

CRISTINA
PÉREZ GULLOT
La Dra. Cristina Pérez Guillot es Profesora Titular de Inglés en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia, Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde noviembre de 2005 hasta la actualidad, desde donde ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación de lenguas de Valencia. En la actualidad es Presidenta de ACLES, (Asociación Española de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior).
Áreas de investigación: Evaluación de Inglés como segunda lengua, Desarrollo de herramientas de evaluación automática; Certificación de Competencia Lingüística: desarrollo, creación y validación de ítems, Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO) e-learning. Enseñanza/ Aprendizaje de Segundas Lenguas / Desarrollo de material didáctico.

Virginia
vinuesa benítez
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la educación, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido. En la actualidad es Profesor Docente Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte docencia en el área de la didáctica de la enseñanza de en los grados de Infantil y Primaria, así como en el Máster de Profesorado de Secundaria y en el Máster de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa. Ha participado activamente en la formación metodológica de profesores de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid impartiendo cursos sobre AICOLE/CLIL y colabora con el CEU Cardenal Herrera de Valencia en el Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés y Español. Ha impartido ponencias en España y Estados Unidos y su área de investigación se centra en el ámbito de la enseñanza bilingüe y la metodología AICOLE/CLIL.
Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice.

Javier
Villoria Prieto
Profesor de lengua inglesa en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la universidad de Granada. Imparte docencia en la Facultad de CC. de la Educación desde el año 2001, donde ha sido vicedecano de Relaciones Internacionales e Investigación desde el 2008 hasta el 2015, y desde ese año hasta el momento presente es el decano.
Es miembro fundador de la revista de investigación Porta Linguarum desde su fundación en 2004, y actualmente director de la misma. Sus intereses de investigación se centran en la enseñanza bilingüe en educación superior, enseñanza de lenguas desde una perspectiva histórica, y historiografía de la traducción.

Ana
Ramos García
Ana María Ramos-García is a lecturer at the Language and Literature Teaching Department (Faculty of Education) University of Granada. Her research interests are EFL,
bilingual/multilingual education, EMI, CLIL, and translation studies.

xavier
gisbert da cruz
Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981.
Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington.
En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe.
Ha sido Director de los congresos EICE2016, CIEB2017 y CIEB 2018.
Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias.
En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe. www.ebspain.es.
xavier.gisbert@ebspain.es
https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Josefina
villamil Tinajero
Currently a Professor of Bilingual Education, immediate past Dean of the College of Education at the University of Texas at El Paso (UTEP), and current Special Advisor to the Vice President for Research, has dedicated her entire professional career to enhancing educational opportunities for Spanish-speaking students in the United States. She is a leading scholar, author and an advocate on issues of equity and excellence for culturally and linguistically diverse children and families. Her rich experience and knowledge about effective educational reform and the roles of culture and language in school achievement have been key vehicles for affecting positive change in school districts across the U.S. and in the U.S.-Mexico border region. Her extensive publication record includes a focus on literacy and biliteracy for Spanish speaking children, school-university partnerships, and school-community collaboration with a focus on linguistically and culturally diverse populations. She has pioneered the development of instructional materials for Spanish speaking students in the U.S. As an author for Macmillan-McGraw-Hill, Mc-Graw Hil, Hampton-Brown and National Geographic Publishing Companies, she has developed instructional materials featuring authentic literature from well-known authors of Spanish children’s literature used by school districts throughout the United States.

Ana
Otto Cantón
Licenciada en Filología Moderna por la Universidad de Castilla-La Mancha y doctora en Filología por la Universidad de Alcalá.
Durante casi dos décadas de trayectoria docente, ha trabajado en enseñanza secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid, y diversas universidades como UNED, UEM y UNIR.Actualmente es profesora en la Facultad de Ciencias de la Salud y Educaciónde la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). También colabora con la Universidad de Alcalá donde imparte docencia en el Máster de Educación Bilingüe y con UNIR como tutora de TFM.
Sus intereses se centran en didáctica de L2, CLIL, Educación Bilingüe y evaluación educativa. Cuenta con diversas publicaciones sobre evaluación en CLIL, participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.

Paloma
Castro Prieto
Licenciada en Filología Inglesa y Doctora por la Universidad de Valladolid. Su trayectoria docente comienza en 1990 en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valladolid con materias vinculadas a la formación didáctica específica del profesorado de lenguas extranjeras. Actualmente es Vicerrectora de Internacionalización en la Universidad de Valladolid.
Su investigación se centra en el perfil profesional del docente de lenguas en contextos de educación bilingüe y en la internacionalización de la educación superior. En sus artículos y libros publicados, así como en los proyectos nacionales e internacionales en los que ha participado ha indagado en la integración de la dimensión intercultural tanto en la formación del profesorado de lenguas como en las estrategias de internacionalización de las universidades.

Martha
Vasquez
Martha Vasquez is the current President of the American Association of teachers of Spanish and Portuguese (AATSP). She holds two bachelor’s degrees: one in Spanish Language with a concentration in Hispanic Cultures and a second in Theology from St. Mary’s University. She also completed two master’s degrees: one in Spanish Language and Culture from the University of Texas at San Antonio and another in Educational Administration from Concordia University at Austin.
Martha has extensive experience collaborating with students, educators, professionals, and higher education institutions throughout her career. She has served as the World Languages and Cultures Lead Teacher and District Coordinator for World Languages in the two largest districts in the San Antonio area, where she has coached and mentored new and experienced World Languages teachers. She has taught at the high school and college levels and has been honored locally and at the state level for her contributions to service centered instruction while growing enrollment, instructional quality, and student participation.
Martha has served as a Reader for the Advanced Placement Spanish Language and Literature Exams. Furthermore, she participated as a member of the College Board AP Question Development Committee. She has been an active member of the AATSP, a member of the national board of directors, and has participated on various selection committees for awards and scholarships.

Ester
Molina Robles
Ester Molina Robles. Estudios Universitarios por la UCO y Funcionaria de Carrera por la especialidad de Lengua Extranjera, Inglés. Maestra de Inglés en Primaria y Primer Ciclo de Secundaria desde el año 1991 (actualmente en el CEIP Los Califas). Poseedora del Máster en Investigación sobre Inglés para la Cualificación Profesional. Organizadora y miembro de la Comisión de organización de Jornadas Educativas sobre ELT en Córdoba y como colaboradora puntual en otras provincias como Granada y Jaén.
Conferenciante y autora de varias ponencias y conferencias en diversos Cursos y Congresos, durante varias ediciones: CETA, GRETA, TESOL, APAVAC (English teachers’ Associations), CEP Luisa Revuelta de Córdoba y CEP de Priego-Montilla.
Colaboradora con la Editorial Cambridge en la Actualización para Andalucía de sus Programaciones Didácticas durante el año 2015. Integrante y Coordinadora de varios Proyectos de Innovación Educativa: Comenious y Grundtvig durante los años 2001 al 2010, actual convocatoria 2014-2020 de Programas Europeos Erasmus+, concretamente KA1 y KA2.
Coordinadora de varios Proyectos dentro del Programa Andalucía Profundiza durante cuatro convocatorias seguidas. Miembro del equipo Pedagógico del PLC para la Junta de Andalucía (Proyecto Lingüístico de Centro). Presidenta y Miembro de Tribunal de Oposiciones por la Especialidad de Inglés en anteriores convocatorias y actual Coach para la Formación por la Especialidad de Inglés Primaria de las Oposiciones al Cuerpo de Maestros de la Junta de Andalucía.

víctor
Pavón Vázquez
Profesor Titular en la Universidad de Córdoba, donde enseña en las áreas de metodología de la enseñanza de lenguas y bilingüismo. Actualmente es Coordinador de Política Lingüística en la UCO y Director del Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Ha publicado estudios en revistas de ámbito internacional tales como the International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Language Policy, Theory Into Practice, o the European Journal of Applied Linguistics. Aparte de su labor docente e investigadora, es miembro de la Mesa para la Acreditación Lingüística de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas) y colabora con el programa BEDA y con la editorial Oxford University Press en la implantación de programas bilingües.

Gerard
McLoughlin
Gerard currently works as a CELTA and DELTA trainer at IH Barcelona and is a co-author of Next Generation (CUP), a Bachillerato coursebook. He has also written several teacher books for McGraw Hill (Platform) and Heinle (Outcomes). He is the current President of TESOL-SPAIN.

Cristina
Calle Martínez
Profesora Contratado Doctor en la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Estudios Ingleses. Imparte clases en la Facultad de Comercio y Turismo en el Grado de Turismo. Cuenta con publicaciones y asistencia a congresos nacionales e internacionales sobre Didáctica de la lengua inglesa, el uso de las TIC en la enseñanza de lenguas, inglés para fines específicos, enseñanza de lenguas asistida por ordenador (CALL) y asistencia de lenguas asistida por dispositivos móviles (MALL). Es co-editora de la revista “Encuentro. Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas” (ISSN: 1989-0796) y co-editora de Lingüística de la Revista Verbeia. Journal of English and Spanish Studies. Revista de Estudios Filológicos. (ISSN: 2444-1333).

carlos javier
López Serrano
Jefe de estudios del Colegio Concertado Maristas “La Inmaculada” de Granada. Ha pasado por los roles de tutor, maestro de inglés, de asignaturas bilingües y coordinador de bilingüismo. Ha coordinado grupos de estudiantes americanos que realizan sus prácticas en centros educativos en Granada a través de la Universidad de Granada y de la Fundación IES. A su vez, compagina su trabajo con la presidencia de GRETA (Asociación de Profesorado de Inglés de Andalucía). Entiende que la función de la familia dentro del proceso de bilingüismo es imprescindible y debemos ser capaces de guiarlos en dicho proceso.

Bigit
Strotmann
Birgit Strotmann holds a PhD in English Studies and has over 20 years university teaching experience; she currently teaches at Universidad Pontificia Comillas, Madrid. In recent years, her teaching has focussed on EMI courses and CLIL methodology. Her research interests include CLIL/EMI, the internationalisation of higher education and intercultural communication. She is a member of IATEFL and TESOL-SPAIN, having served on the board of the latter for over 20 years.

Cristina
grasset
Cristina es la actual Presidenta de la asociación Profesionales por la Educación Internacional (PEI) y Directora de Spain Education Programs (SEP), una consultoría que nació en 2008 con la misión de promover la educación internacional. Desde 1986 ha trabajado en entornos educativos, colaborando con entidades públicas y privadas desarrollando, evaluando, y mejorando sus estrategias globales.
Ha publicado estudios de investigación sobre la internacionalización del sistema universitario español y sobre el impacto económico de los estudiantes internacionales en España, y desarrollado un instrumento diseñado para evaluar los niveles de internacionalización de las universidades españolas.
Sus participaciones en foros transnacionales incluyen ponencias en las conferencias de: American Association of Collegiate Registrars and Admissions Officers (AACRAO), American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP), American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL), Association of North American Programs in Spain (APUNE), Eduespaña, The Forum on Education Abroad (FORUMEA), y la Gap Year Association (GYA).

Sheri
Spaine Long
Doctora por la Universidad de California Los Angeles (UCLA), es Directora Ejecutiva de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP). Ejerció de profesora y administradora en la Universidad de Alabama (Birmingham) y en la Universidad de Carolina del Norte (Charlotte). Fue nombrada Profesora Distinguida en la Academia de la Fuerza Aérea (USAFA, Colorado). Ha publicado más de doce libros y unos ochenta ensayos y reseñas sobre lengua, pedagogía, y literatura. Ha sido editora principal de Foreign Language Annals (American Council on the Teaching of Foreign Languages) y de la revista Hispania (AATSP).

Julia
zabala delgado
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia. Diploma de Traducción e Interpretación por la Universidad de Valencia. Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia en Lengua y Tecnología. Master en evaluación lingüística por la Universidad de Lancaster. Asesora Lingüística en el Centro de Lenguas de la Universidad Politécnica de Valencia y coordinadora del equipo de desarrollo de pruebas de competencia lingüística en el Centro de Lenguas de la UPV. Miembro experto en acreditación de la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES). Imparte cursos sobre evaluación lingüística, desarrollo de pruebas, establecimiento de estándares y formación de correctores. Áreas de investigación: evaluación lingüística, diseño de herramientas de evaluación, formación de evaluadores, adquisición de lenguas, desarrollo de programas de formación.
https://www.researchgate.net/profile/Julia_Zabala_Delgado.

Margarita
Pinkos
Margarita Pinkos currently serves as Assistant Superintendent for Global Education and Community Outreach in the School District of Palm Beach County (SDPBC), Florida. The SDPBC is currently the 11 th largest public school system in the United States serving over 190,000 students, of which, 30,000 are English language learners. Her 30-year career has been dedicated to building the capacity of students and families, and the educators who serve them. Dr. Pinkos’ professional journey started in 1984 as an elementary school teacher and includes service as a school principal and district-level executive. One career distinction is her appointment as assistant deputy secretary and director of the Office of English Language Acquisition (OELA) in the United States Department of Education (USDOE) from 2006 to 2008 where she worked with state and local education systems across the country to support high quality instructional programs for linguistically and culturally diverse students. Dr. Pinkos is the past president of the Florida Association of Bilingual and ESOL Supervisors (FABES), and has served in the Board of Directors of the National Association of Bilingual Education (NABE) for four years. In 2013, HSM Juan Carlos I, King of Spain, bestowed Dr. Pinkos the Royal Order of Isabel the Catholic, the highest civil honor awarded by the government of Spain.

borja
Uruñuela
Borja Uruñuela tiene una larga trayectoria en el mundo educativo gestionando desde 1995 los centros St. James, especialistas en la enseñanza de inglés, con 6 centros en Andalucía. En St. James dirige a más de 40 profesores y trabaja con niños, adolescentes y adultos desde el nivel principiante hasta C2.
Borja imparte ponencias a nivel nacional sobre metodología y gestión educativa poniendo siempre el foco en las personas por encima de aspectos técnicos o tecnológicos.
En los últimos años ha desarrollado e implantado un programa de Inteligencia Emocional en sus centros por el cual St. James ha recibido un Premio de la mano de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas.

alejandro
Pérez Delgado
Diplomado en ciencias empresariales con la especialidad de eBusiness en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Autor del blog sobre bilingüismo www.crecereningles.com. Dentro de este proyecto de difusión del bilingüismo se incluyen los cursos para aprender a criar bilingüe en casa y el podcast semanal: “Aventura Bilingüe” con consejos, experiencias y entrevistas a otras familias, expertos y docentes.

Jesús
garcía Laborda
Doctor en Filología Inglesa y Doctor Europeo en Didáctica de la Lengua por la UCM, y tiene dos masters en Didáctica de ESL (U. Georgia) y Lengua y Literatura extranjeras (U. Wisconsin). Actualmente es Director del Departamento de Filología Moderna de la UAH y Editor de la Revista de Didáctica Encuentro y Co-Editor de CALL EJ así como miembro del comité de redacción de Revista de Educación. Su investigación se ha centrado en la enseñanza y evaluación del inglés para la PAU y la EvAU. Asimismo es presidente interino del Centro de Conocimiento AWER (Chipre). Ha publicado más de 200 trabajos de investigación y docencia siendo frecuentemente ponente internacional. En la actualidad se encuentra inmerso en varios proyectos sobre los límites de la educación bilingüe y el papel de los alumnos inmigrantes en la asignatura de lengua extranjera, tecnología en exámenes de inglés para la universidad y tecnologías en el aprendizaje. Web: https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof153604

Marcos
Peñate Cabrera
Marcos Peñate Cabrera es en la actualidad profesor de didáctica de la lengua extranjera de la ULPGC y su labor docente está centrada en la formación inicial del profesorado de inglés de primaria y secundaria. Cuenta con una dilatada experiencia, pues ya suma casi cuatro décadas dedicado a la enseñanza tanto universitaria como no universitaria. También ha dirigido una decena de tesis doctorales, todas ellas centradas en la adquisición de una lengua extranjera, y publicado numerosos artículos publicados en revistas de contrastado prestigio. A su labor docente e investigadora se le añade sus más de 20 años de publicación de materiales didácticos.

William
Rivers
Dr. Rivers has more than 25 years’ experience in culture and language for economic development and national security, with publications in second and third language acquisition research, proficiency assessment, program evaluation, and language policy development and advocacy.
He is the immediate past and founding Chair of ASTM Technical Committee F43, Language Services and Products and chairs the U.S. Technical Advisory Group to ISO Technical Committee 232, Education and Learning Services.
He serves as a member of the America’s Languages Working Group of the American Academy of Arts and Sciences, and is an honorary member of the Association of Language Companies.

Victoria
Clark
Dr Victoria Clark is currently the Global Assessment Solutions Manager,
British Council. She holds two Master’s degrees in Applied Languages and in
TEFL and has received her PhD in Applied Linguistics from the University of
Reading, England. She has published several books on the General English
Proficiency Test and has presented in many parts of the world. She worked as
an EFL teacher and teacher trainer before specialising in language
assessment.
Her research interests include performance-based testing and task
complexity.

Domingo Ángel
Ruiz Gómez
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén -Premio Extraordinario de Licenciatura- y titulado superior en inglés, francés y alemán. Ha ejercido su labor docente en centros de Educación Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Universidad de Jaén como profesor asociado.
Ha desarrollado su carrera profesional no solo como docente, sino también en el desempeño de puestos como asesor pedagógico en materia de plurilingüismo para la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Responsable Provincial de Plurilingüismo en Jaén, o asesor de ámbito lingüístico en el Centro del Profesorado de Jaén. Las líneas de trabajo que articulan su labor asesora e investigadora se centran en el enfoque AICLE y el diseño del currículum integrado en centros bilingües y plurilingües. Varios de estos trabajos han sido galardonados por diversos organismos públicos, entre ellos, el Ministerio de Educación –Sello Europeo de las Lenguas por la promoción del plurilingüismo como vehículo de inclusión del alumnado de entornos socio-económicos desfavorecidos.
Ha coordinado igualmente los trabajos de elaboración de secuencias didácticas AICLE para la Consejería de Educación andaluza, y ha asesorado diversos grupos de trabajo convocados por esta Consejería para la mejora de las enseñanzas bilingües. Igualmente, desde el año 2011 coordina diversos proyectos europeos de investigación e intercambio de buenas prácticas, y trabaja como experto evaluador y controlador de calidad de proyectos europeos para el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. Actualmente es Vicedirector del Centro del Profesorado de Jaén, institución desde la que coordina el área de plurilingüismo y programas europeos.

Cristina
Castillo Rodríguez
Dra. en Traducción e Interpretación, especialidad en Didáctica de la lengua inglesa. Más de diez años de experiencia docente universitaria, especialmente, con asignaturas no lingüísticas impartidas en inglés (English as a Medium of Instruction, EMI). Acreditada como Titular de universidad por la ANECA y sexenio de investigación por la CNEAI. Investigadora principal del grupo de investigación ENTELEARN (English, Technologies and Learning) en UNIR, cuya línea principal es el análisis de corpus de lingüísticos, el uso de tecnologías emergentes y adquisición de segundas lenguas.
cristina.castillo@unir.net
https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Castillo_Rodriguez
https://es.linkedin.com/in/cristina-castillo-rodríguez-35325332

Belén
embid Dieste
BELÉN EMBID holds a Degree in Primary Teaching and a Master Degree in Bilingual Education.
She has more than 15 years of experience in the field of education in Spain and in the USA. She has developed her professional career as bilingual teacher and bilingual project coordinator in several schools following the British Council program in Aragón. She has also coordinated school twinning projects with United Kingdom, USA and Australia.
Coordinator of Science Fair Aragón and designer of new methodologies to implement bilingual education in Spain like Smart Notebooks, she currently works as a teacher trainer, collaborates in the Postgraduate Course in CLIL and Innovation (University of Zaragoza) and she is the Head of the CARLEE (Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras para la Educación).
More information: www.belenembid.wordpress.com
Twitter: @BelenEmbid

Lee Ann
Bussolari
Lee Ann Bussolari es licenciada en Filología Española por la Universidad de New Hampshire (EEUU) y posee un Grado en Estudios Ingleses de la UNED. Es Experta en Competencia Digital para la Enseñanza y el Aprendizaje por la Universidad de Sevilla. Es diplomada en Magisterio en Enseñanza Infantil y Primaria, en la especialidad de Lengua Extranjera (UCJC) y completa su formación con un Master en Lingüística Aplicada Inglesa por la UNED. Actualmente se encuentra trabajando en el Doctorado en Educación por la Universidad de Almería, centrando sus investigaciones en el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación.
Norteamericana, con residencia en España desde el año 1995, Lee Ann lleva inmersa casi 20 años en el campo del bilingüismo como profesora de ESL en Infantil y Primaria en SEK International School Alborán. Lidera varios proyectos sobre la implementación de las nuevas tecnologías en el colegio donde trabaja, y el pasado mes de abril ganó el premio Escuela Infantil por su proyecto “DIY con TIC”.
Es ponente y tallerista, y además trabaja para Cambridge Assessment English como examinadora de oral y escrito y es Team Leader en la provincia de Almería.

Manuela
ferreira pinto
Está a cargo de la cooperación educativa y lingüística en el Institut français d’Espagne desde septiembre 2016.
Anteriormente, fue responsable del departamento de lengua francesa del Centre International d’études pédagogiques (CIEP, Sèvres, France) durante 12 años y se encargó de políticas lingüísticas y de formación del profesorado. Licenciada en Didáctica de las lenguas y de las culturas en la universidad la Sorbonne (Paris).

Francisco
lorenzo
Es profesor titular con acreditación ANECA como Catedrático de Universidad en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Ha sido investigador invitado en el Department of Linguistics (Harvard University), Institute of Education (Universidad de Londres) y Centre for Applied Language Studies (Finlandia). Ha impartido cursos y conferencias en universidades de Europa y Estados Unidos invitado por organismos como el Instituto Cervantes, el Goethe Institute y la Alliance Francaise.
Su investigación se centra en el estudio de las políticas lingüísticas y educativas y la sociología del lenguaje. Sobre estas cuestiones ha publicado en revistas como Applied Linguistics, European Journal of Language Policy, Language Learning Journal, Language and Education, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, System, Linguistics and Education o Language Policy. Es (co)autor de Motivación y Segundas Lenguas (Arcolibro, 2006), Educación Bilingüe (Síntesis, 2011) y Competencia Comunicativa en Español L2 (Edinumen, 2004) y de capítulos de libros en editoriales internacionales; (John Benjamins, Peter Lang, etc,).
Ha colaborado con la Junta de Andalucía en la creación y el desarrollo del Plan de Fomento de Plurilingüismo y dirigido proyectos sobre enseñanza bilingüe y formación docente adscritos a distintas direcciones generales. Es investigador principal del European Language Council. Ha colaborado con la Language Policy Division de la Comisión Europea. En la actualidad es investigador principal del proyecto I+D de Ministerio de Economía y Competitividad BIMAP (Mapa del Lenguaje Académico en Educación Bilingüe (inglés/español) Proyecto de Excelencia I+D (MINECO) (2016-2020). FFI2016-74885-P https://www.upo.es/investiga/bimap/.
Ha sido director del Máster de Enseñanza de Español ELE , del Máster de Enseñanza Bilingüe y del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Ha sido miembro de la Junta directiva de la Asociación Española de Lingüística Aplicada y dirigió en 2014 su congreso internacional sobre Industrias de la Lengua y Cambio Social.

Filipa
Soares

Elena
serrano moya
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá. Cambridge Speaking Examiner (niveles A2-C1). Profesora de inglés con 20 años de experiencia a todos los niveles. Directora del Máster Universitario en Educación Bilingüe de Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Research gate: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Elena_Serrano_Moya
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/serranoelena/
Twitter: @esm_teacher.

Mark
levy
Head of English Programmes for the British Council in Spain with responsibility for the British Council’s support for plurilingual/bilingual education and CLIL programmes. He manages the British Council’s partnership with the Spanish Ministry of Education on the national Bilingual Education Programme and British Council collaboration with Regional Governments.

José Luis
Arco Tirado
Profesor Titular de Universidad, Universidad de Granada.
jlarco@ugr.es
https://orcid.org/0000-0002-8390-9724

Mercedes
Pérez Agustín
Mercedes Pérez Agustín es filóloga inglesa y doctora en literatura norteamericana. Tiene una trayectoria de 14 años como profesora de inglés a distintos niveles y edades. En la actualidad coordina los grados bilingües de infantil y primaria en UNIR y dirige proyectos bilingües en centros. Ha publicado artículos en revistas de reconocido prestigio así como participado en múltiples congresos internacionales.

carmen
aguilera lucio-villegas
Carmen Aguilera Lucio-Villegas es licenciada en Filología Inglesa por la
Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Inglés.
Ha desempeñado su carrera docente en diferentes institutos así como en el
ámbito universitario, UNED y Universidad Rey Juan Carlos, actividad que sigue
manteniendo.
Ha sido Directora de Relaciones Internacionales en el Consejo Económico y
Social del Reino de España, Subdirectora General de Programas de
Innovación en la Consejería de Educación de Comunidad de Madrid, Directora
del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de
Educación Cultura y Deporte, y Secretaria General del Consejo Escolar de la
Comunidad de Madrid.
Cabe destacar dentro de su ámbito de competencias y responsabilidades, la
gestión y desarrollo del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid.
En la actualidad, ocupa el cargo de Vicepresidenta de la Asociación Enseñanza
Bilingüe.

Salvador
montaner villalba
Doctorando en tecnología educativa aplicada a la enseñanza de lenguas en el enfoque AICLE, UNED. Colabora en el grupo de investigación ATLAS (Applying Technologies to Languages) en UNED. Además, coordina el Computer Mediated Communication SIG en la asociación EUROCALL. Conferenciante experto en tecnología educativa y enseñanza del inglés. Miembro de Comité Editorial y Científico en diversas revistas especializadas en este ámbito. Forma a profesores en tecnología educativa, metodologías activas en educación y AICLE.
smontaner@invi.uned.es
https://www.linkedin.com/in/salvadormontanerdocente/

Plácido
bazo martínez
Doctor, imparte Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Director del Máster en Educación Bilingüe: AICLE de la Universidad de La Laguna.
Es formador de profesores de inglés, español como lengua extranjera y profesorado bilingüe y pertenece al Departamento de Didácticas Específicas. Ha escrito numerosos libros para enseñar inglés a niños con Oxford University Press y dirige el Máster en Educación Bilingüe: AICLE de la ULL.
pbazom@ull.edu.es
https://www.linkedin.com/in/pl%C3%A1cido-bazo-52480217/

pilar
couto cantero
Dra. en Filología Hispánica y Profesora Titular de Universidad. Especialidad en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Trabaja en el Departamento de Didácticas Específicas y MIDE de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña. Imparte docencia en los Grados de Educación Infantil y Primaria, Máster de Didácticas Específicas y Programas de Doctorado.
Senior lecturer at UDC. Modern Languages Coordinator in the PGCE Programme (2010-2015). Head of the Teaching and Learning Modern Languages Department (2014-2017). Principal Researcher at DILEC Research Group. Head of the International Journal DIGILEC.
pilar.couto@udc.es
http://pdi.udc.es/es/File/Pdi/PB7AF
Researcher ID: G-5758-2010 http://www.researcherid.com/rid/G-5758-2010
ORCID ID: http://orcid.org/0000-0001-7198-6514
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Pilar_Couto-Cantero

Begoña
Ladrón de Guevara
Doctora en Educación, Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
Subdirectora de Alumnos de los Grados de Educación y Psicología del Centro Universitario Villanueva. Profesora del área de Didáctica de las Ciencias Sociales y del Prácticum III en los grados de Educación Infantil y Primaria
Profesora del Master de Direccion de Centros Educativos en la Universidad Rey Juan Carlos.
Presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres COFAPA.
Miembro del Consejo Escolar del Estado y de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.